¿Que es el Trap?
El trap está considerado un subgénero del hip hop, como género musical funciona con letras agresivas y controvertidas que levantan ampollas en la sociedad actual. Pero el trap no es solo un género, sino que además es moda, es estilo de vida.
Un estilo de vida underground que mezcla culturas y que cantantes de todas las nacionalidades y de muchos estilos diferentes se molestan en dar forma para crear un género fresco.
La música trap es un mundo complejo que funciona con total autonomía. Proviene de los bajos fondos, de los callejones y de la casa donde se vende droga y se hace dinero de forma ilegal. Se puede aprender mucho del trap, sus artistas se hacen así mismos, influenciándose de su propia vida.
La música trap es difícil de analizar en unas pocas líneas porque cada artista tiene su propio estilo dentro de la libertad que da el trap, simplemente es trap.

Origen
Surgió a principios de los años 90 con discreta popularidad; el término se originó en Atlanta, Georgia, donde raperos y grupos como Three 6 Mafia, UGK, Outkast y Goodie Mob fueron de los primeros en usar este estilo en su música siendo considerados los padres del trap.
Actualmente, y desde hace no más de tres años, se está viviendo un auge del trap latino y nacional debido al triunfo de la lengua hispana en muchos de los temas que arrasan en el panorama. Pero no nos confundamos, el origen es mucho anterior y mucho más lejos.
El origen natural del sonido de la música trap no es latino, sino que nace a finales de los 90 en el sur de Estados Unidos. Durante esos años, en ciudades como Atlanta, los raperos de raza negra amantes del hip hop comenzaron a explorar nuevas temáticas y nuevos ritmos.
Los ritmos trap provienen de los bajos fondos, de los callejones y de la casa donde se vende droga y se hace dinero de forma ilegal. Esto es, de lo más underground de la cultura hip hop, donde la temática de las letras aborda temas que van desde ajustes de cuentas, problemas legales y venta de drogas en general, mucho crack, droga dura y vida de suburbio.
Este género comenzó con unos índices de popularidad bastante bajos. Artistas como Three 6 Mafia, Goodie Mob o UGK fueron de los primeros en hacer trap y pueden considerarse los padres del género.
Se puede decir que la esencia misma del trap es la calle, lo que muchos podrían interpretar como el guetto. Los temas originales, los primigenios, nos hablan de las pequeñas micro sociedades que se generaban en los barrios más desfavorecidos de Georgia y Atlanta. Los conflictos entre bandas, la droga, el mundo que nadie quería escuchar.
El trap es sin duda un género que se levanta contra la comodidad establecida, una crítica a la hipocresía vivida en las sociedades de finales del siglo XX, con el auge de la era contemporánea y la falsa sociedad del bienestar.

Influencias
Establecer cuáles fueron las influencias del reggaetón quizás es bastante más sencillo, y es que su propio nombre lo indica. Pero el trap es un género que aglutina mucho más a nivel de influencias, no por ser más complejo, no por querer desvirtuar al reggaetón, sino porque simplemente el trap es así.
El trap nació con una motivación clara: revolucionar. Revolucionar no es un arte sencillo, y es por eso que cada vertiente del trap tiene su propia revolución. No podemos afirmar que las influencias del trap estadounidense fueran las mismas que el trap latino o el trap europeo.
Y es que lo más interesante del género del trap es que se ajusta a las necesidades sociales, a lo que cada colectivo quiere representar. Por ello, hay tantas y tan afiladas esquinas en el mundo del trap. Porque atrapar la polémica es muy complejo, y por ello, suelen recoger la microhistoria de sus colectivos y la suya propia.
Las influencias de cada artista son suyas propias. Los artistas de trap argentino suelen recoger los ritmos underground de las batallas de gallos, mientras que el trap estadounidense tira hacia el hip hop clásico con base lenta. Por su parte, el trap hecho en España se diferencia entre sonidos urbanos con tintes folklóricos.
Ejemplo de estas influencias es Dellafuente, por ejemplo, que no se encasilla. Con referentes como Lorca, el house o Ketama. Esta aglutinación es lo que hace del trap un género tan interesante y difícil de etiquetar.
Principales características:
Instrumentación utilizada:
Las instrumentales de Trap se caracterizan por incluir elementos como los Bombos "808 kik drums", sintetizadores, instrumentos de teclado y pia no electrónicos, ritmos de doble tempo, triple tempo y "Hi Hats". Generalmente los ritmos de las bases de Trap suelen ser de 140 B.P.M
Ritmos:
Suelen ser a 140 B.P.M aunque el trap da mucha libertad, entonces los ritmos pueden ser tanto rápido (doble-tempo, triple-tempo) o muy lentos.
Estructura:
La estructura del Trap suele ser: Estribillo-Verso-Estribillo-Verso_Estribillo... Aunque normalmente también se pueden introducir breaks, puentes hasta drop.
Aunque como ya se ha mencionado anteriormente el trap da una cierta libertad en este aspecto al músico, ya que el trap es una música mas urbana, no existe una estructura especifica; se puede modelar al gusto de cada uno.